Los niños que pasan tiempos descalzos mejoran la salud y estructura de sus pies.

Los niños que pasan tiempos descalzos mejoran la salud y estructura de sus pies.

person access_timeSep 10, 2018 show_chart2057 Vistas chatComentarios

Una encuesta muestra que los niños y adolescentes alemanes pasan la mayor parte del día en zapatos, mientras que cerca del 90 por ciento de los sudafricanos andan descalzos, dejando atrás la clasificación económica de ambas sociedades. 

Recopilamos información sobre los hábitos de calzado de 714 niños que asistían a una escuela secundaria en una parte rica de Auckland, Nueva Zelanda. Casi la mitad de los estudiantes (45 por ciento) pasaban la mayor parte del tiempo descalzos. Muchos de los estudiantes en este estudio estaban dispuestos a correr distancias de 100 a 3.000 metros en una superficie de pista dura, sin zapatos. Esto ayuda a ser una diferencia clara en la estructura de los pies entre los que nunca usaron zapatos y los que usualmente los usan

Esto proviene a un estudio realizado en 1905, Phil Hoffman, advirtiendo que poniendo la moda por encima de la salud de los clientes conduciendo al diseño de los zapatos, "que más o menos cubren la parte delantera del pie". 

El resultado de crecer con zapatos parece ser en pie más estrecho y un arco más pequeño, siendo causada por la presión concentrada en el talón y la planta del pie durante los movimientos. En cambio los que crecen descalzos tienen los pies más anchos teniendo una mayor distribución y sobre tdo más uniforme de la presión hacia el borde exterior del pie y sobre todo a través de los dedos. 

Aumentar gradualmente el tiempo que se pasa caminando y corriendo descalzo es clave para las personas que son nuevas en las actividades con los pies descalzos. La creciente disponibilidad de zapatos que imitan la estructura del pie (zapatos minimalistas) y que tienen poco amortiguamiento, aparte de cubrir el pie, puede ayudar a las personas a poder estar descalzas. La mejora del diseño de estos zapatos también puede ayudar a resolver el problema de la aceptación social.



Quantcast