Farmacéuticos esperan que las nuevas autoridades le den prioridad al abastecimiento de medicamentos

Farmacéuticos esperan que las nuevas autoridades le den prioridad al abastecimiento de medicamentos

person access_timeMay 22, 2024 show_chart898 Vistas chatComentarios

El Licenciado Jaime Olive, habló sobre el recientemente electo presidente de la República José Raúl Mulino y ha indicado que al escuchar su disertación cuando recibió sus credenciales pudo escuchar un discurso de conciliación y delineando la proyección de la presidencia de la República, con el objetivo de fortalecer el sector farmacéutico y esperando se tome en cuenta el tema de mejorar el abastecimiento de medicamentos en nuestro país.
Olive destacó la importancia de que el nuevo mandatario escuche a los gremios y se comprometa públicamente a incluir al gremio farmacéutico en los temas de interés de salud y sobre todo de medicamentos, y también del estatus y condiciones laborales de los profesionales de farmacia.
"Esperemos que el gremio farmacéutico esté en esa agenda de Estado y que se les tome en cuenta.
En cuanto a los retos específicos del sector, Olive subrayó la necesidad de abordar los problemas relacionados con medicamentos y abastecimientos, enfatizando que, aunque se han realizado aportes significativos en la administración saliente, los resultados han sido insuficientes. "Yo creo que no podemos pasar cinco años más con esos aspectos," indicó.
Olive también mencionó la reciente promulgación de la Ley 419 y el Decreto 27, que regulan el registro de los medicamentos en Panamá, como avances importantes, sin embargo, resaltó la urgencia de emitir el decreto que reglamenta las adquisiciones. Además, expresó su preocupación por la presencia en el equipo de gobierno de representantes de empresas señaladas como monopólicas y exhortó a estas empresas a permitir la entrada de nuevos actores en el mercado.
"Esperemos que todas las empresas se den cuenta de que nadie quiere que salgan del mercado de abastecimiento de medicamentos y del registro, a lo cual ellos se dedican por muchos años, sino que permitan que entren otros actores," señaló Olive, subrayando que la diversidad en el mercado beneficiará a todos los involucrados.
Finalmente, Olive expresó su esperanza de que el presidente electo cumpla con las promesas de campaña relacionadas con el sector salud y, específicamente, con la industria farmacéutica. "Esperamos que sí, porque generalmente todo político, partido político, debería ser una escuela cívica, para que precisamente, previo a un torneo electoral, estructuren qué piensan hacer en la diferencia área de un Estado, específicamente en materia de salud y concretamente en medicamentos, que es donde nosotros hemos tratado de hacer nuestro aporte," concluyó.
El Colegio Nacional de Farmacéuticos reitera su compromiso de colaborar activamente en la construcción de un sistema de salud más eficiente y accesible para todos los panameños.



Quantcast