Todo sobre el cultivo del café
Moisés Montezuma, encargado de la planta y catador de Finca Lérida y juez nacional de The best of Panama, durante una entrevista para La Estrella de Panamá, ha conversado acerca del cultivo del café.
En ese sentido, Montezuma, señaló “La gracias de Dios prevalece, pero después está el esfuerzo humano, hacer ejercicio con los cafés, depurando semillas, consiguiendo las mejores líneas... esto es lo que hemos ido haciendo los últimos años con los geisha”.
También agregó que “los tiempos climáticos afectaron mucho no solo la zona sino a nivel nacional y como resultado la producción se fue al piso. En algunos casos se dio solo el 50% de la producción, el poco café que se ha recolectado promete venderse bien (...) Gracias a Dios en Panamá se ha logrado conseguir estos puntajes y muy buena venta de este café. Esto es lo que hay que seguir haciendo, trabajando más, conociendo más el café y disfrutar del trabajo, vivir el trabajo que uno hace, eso hace la diferencia”.
De igual forma, asegura que “Cuidar la calidad del café es como quien cuida un bebé. Uno está pendiente hasta que se pueda sostener solito. Es todos los días mirar que no le vaya a pasar algo al café, igual durante el beneficio, hasta que alguien lo compre. Termina el trabajo de uno para que otro lo continúe”.
Por su parte, Stefan Müller de Don Benji Estate, durante la semana de catas internacionales de The Best of Panama, Specialty Coffe Events presentó durante una cena en Finca Lérida, una conferencia por parte de Mario Roberto Fernández Alduenda, director técnico del Coffee Quality Institute referente al rol de los microorganismos en el sabor del café.
Asimismo, Pedro Moss, indicó “Aquí hacemos exploraciones sobre la fermentación del café, monitoreamos la cantidad de azúcar en las cerezas y también el clima y los niveles de humedad. Si todo va bien hacemos el proceso natural, así se seca todo el contenido de azúcar en la semilla”.
Además, indicó “No puedes controlar la cantidad de azúcar en las cerezas, tampoco la cantidad de oxígeno, pero sí puedes controlar la cantidad de agua y también las condiciones (temperatura y humedad) del espacio donde reposarán las semillas', un año puede hacer natural y al año siguiente es preferible hacer honey, son decisiones que tienes que tomar en el momento”.