Día Mundial contra la Hepatitis

Día Mundial contra la Hepatitis

person access_timeJul 28, 2018 show_chart871 Vistas chatComentarios

El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora el 28 de julio y  ofrece la oportunidad de impulsar todas las iniciativas para aplicar la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 2016-2021, y ayudar a los Estados Miembros a conseguir el objetivo final - eliminar la hepatitis.

La hepatitis es un trastorno que se caracteriza por la inflamación del hígado y de su arquitectura y puede llevar a un mal desempeño de las funciones del hígado.

Existen diferentes tipos de hepatitis, entre estas la autoinmune y la alcohólica, pero la más común es la infecciosa, que es ocasionada por virus, señala el gastroenterólogo Calixto Duarte, del Centro Médico Paitilla.

La hepatitis A es transmitida de forma oral-fecal, ya sea a través de los alimentos o al entrar en contacto con alguien que tenga esta enfermedad. Por ejemplo, que no se haya lavado las manos, explica Julissa Lombardo Quezada, gastroenteróloga y hepatóloga, en una conferencia de la Fundación Virgen del Pilar. Entre sus síntomas están el color amarillo en la piel (ictericia), náuseas, dolor abdominal y vómito.

Esta es menos agresiva que la B y la C. Las defensas de los pacientes hacen su trabajo y la enfermedad remite sola, el resto recibe tratamiento y el 90% llega a curarse, mientras que el 10% puede desarrollar hepatitis aguda. Y las recomendaciones para evitarla es la colocación de la vacuna, lavado de manos y de alimentos.

En el caso de la hepatitis B y C, en el mundo hay 400 millones de personas infectadas con estos tipos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, Lombardo señala que, aunque en Panamá no existen cifras exactas, la OMS tiene al país en un rango de entre los 0 y 100 mil afectados.

Los factores de riesgo de estos dos tipos de hepatitis son usar agujas y realizar procedimientos médicos en lugares inseguros. Estas se pueden contagiar de igual forma al realizarse un tatuaje, un piercing o una pedicura sin las medidas de higiene adecuadas. También al tener relaciones sexuales sin protección.



Quantcast