6 alimentos que el mercado falsifica
Los alimentos que acostumbramos ver en nuestra mesa puede que no sea lo que nosotros pensamos que son, el mercado nos vende una cosa pero terminamos comprando otra quizás totalmente diferente. Por ello te tenemos algunos trucos para que jamás te dejarás engañar.
1. El café molido: en esta presentación el café puede contener cebada, trigo o soja triturada para reducir los costos de producción, incluso en algunas ocasiones agregan trozos de rama molida. La mejor recomendación que podemos darte es que compres los granos enteros y los mueles en casa.
2. Jugos que prometen ser 100% naturales: por ejemplo, el empaque promete que adentro de él te espera un jugo de granada o de arándanos 100% natural. Sin embargo, lo más probable es que la bebida esté mezclada con jugo de manzana barato o simplemente con agua. Revisa la etiqueta de ingredientes y verifica lo que estas comprando.
3. Aceite de oliva: este aceite es mucho más costoso que los aceites regulares, por lo que hay que tener cuidado que no te vendan aceite de maíz o de palma o soja. Para verificar lo que compraste, Vierte el aceite en un vaso y llevarlo al refrigerador. El aceite de oliva auténtico forma residuos en el fondo.
4. Parmesano: Es uno de los líderes en el mercado de los alimentos falsificados. En este queso se encuentran alrededor de 10% de virutas de madera o simplemente lo elaboran de una mezcla de quesos más barata. Lo recomendable es comprar un queso entero después de leer en detalle su etiqueta.
5. Miel: muy falsificada también, el truco más popular es mezclarla con jarabes con alto contenido de fructosa. Te recomendamos leer las recomendaciones de almacenamiento. La miel natural no necesariamente se debe conservar en el refrigerador.
6. Arroz: Entre todas las falsificaciones esta es la más peligrosa. Algunos arroces falsos se producen de almidón mezclado con plástico. Los granos se parecen al arroz e incluso huelen igual pero se debe a que están rociados con un aromatizante. El arroz falsificado flota y si lo quemas, huele a plástico. A la hora de comprar arroz, presta atención al fabricante y confía solo en las marcas comprobadas.