Películas Caribeñas serán exhibidas en Zonas Rurales de Panamá
Buenas Noticias!
Les contamos que del 16 de noviembre al 9 de diciembre, el cine caribeño se tomará las provincias de Colon, Bocas del Toro y la Comarca de Guna Yala, durante la segunda versión de muestras itinerantes de cine que desarrolla Cosmovisión, proyecto de la Universidad del Arte Ganexa.
Este año, la selección consiste en películas de diez países de la región, titulada “IV Muestra Itinerante de Cine del Caribe”, curada y organizada en Cuba por la Escuela Internacional de Cine y Televisión.
Las películas abarcan géneros dramáticos, infantiles, juveniles y de animación de diversos países como Bahamas, Guadalupe, Cuba, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Colombia, Trinidad, Venezuela y Panamá.
“Para el próximo año, la meta es fundar los primeros micro-cines en zonas rurales, seguir las giras itinerantes para compartir nuestro cine con más personas, apoyar la distribución comercial local de nuevos filmes panameños y ensayar la distribución de películas panameñas en dvd para un mercado hogareño”, señaló Jorge Martínez, Director de Mercadeo y Extensión de Universidad del Arte Ganexa y Director del Proyecto Cosmovisión.
Agregó Martínez que el proyecto Cosmovisión es un esfuerzo para desarrollar una plataforma de distribución cinematográfica formal en zonas rurales de Panamá, ya que más del 50% del país no cuentan con acceso directo al cine mucho menos que refleje su identidad y se acerque a la realidad del panameño de escasos y medianos recursos.
Se informó que el calendario de exhibición de la muestra será:
Comarca de Guna Yala: Nargána - 16 noviembre, Corazón de Jesús - 18 y 19 noviembre,
Río Sidra - 21 noviembre y Cartí - 23 y 24 de Noviembre.
Provincia de Colón: 29 y 30 de noviembre, Portobelo - 1 de diciembre, Nombre de Dios - 2 de
diciembre.
Provincia de Bocas del Toro: Changuinola - 7 de diciembre, Almirante - 6 de diciembre y
Bocas Town - 8 y 9 de Diciembre.
En el 2011, se llevó a cabo la primera gira de este novedoso proyecto realizado por la Universidad del Arte Ganexa y se logró medir diversos aspectos del público asistente y encontramos aliados para la segunda etapa del proyecto, los micro-cines, involucrando a grupos comunitarios para que organicen pequeñas salas digitales.
Ya lo saben, la Universidad del Arte Ganexa hace una invitación a la gente cinéfila del interior que cuentan con el entusiasmo de involucrarse en un proyecto de importante trascendencia para el arte cinematográfico.
A los productores, que crean en la apertura y la formación de este nuevo mercado, a los posibles inversionistas que crean que la cultura es una inversión nueva y viable, y a los voluntarios en general que son siempre la sinergia necesaria para que este tipo de proyectos se logren, a que se involucren.