A 5 años del nacimiento del fenómeno Twitter
Todos hemos sido testigos como de poco a poco Twitter se ha vuelto en un gran depósito que la humanidad llena de información, y cada uno de los usuarios tiene un botón con su nombre, al presionarlo todo se detiene, y que por arte de magia, aparecen mensajes que son nuestros, ya sea porque alguien uso el nombre indicado o porque hemos decidido que dicha información nos pertenece o nos interesa. Todos somos dueños del gran depósito. Todos colaboramos llenándola de pedazos de información, sabiduría, humor, tristeza e ideas. Todos decidimos que tendremos alli y nadie decide en mi lugar que voy a leer. Eso es Twitter.
Ayer lunes se cumplieron 5 años desde que fue enviado el primer tweet, el primer mensaje, el creador de los 140 carácteres. Como es de esperarse después de un lustro, son muchas las cosas que han ocurrido en este tiempo por lo que resultaría difícil hacer un breve recuento de lo principal de esta historia. Como la mayoría de las grandes ideas de negocios, Twitter fue menospreciado hasta el 2009 e inclusive los grandes conocedores le decretaron la muerte incluso antes de tener vida. El año pasado el Twitter contraataco y se convirtió en omnipresente. Estaba en todos lados. La frase “Síguenos en Twitter” se imprimió hasta devorar bosques completos, gastó más tinta en el mundo que la que se podía gastar el catálogo de Ikea en una década. Expertos de todo el mundo señalaban, y lo siguen haciendo, que Twitter no tiene un modelo claro para monetizar la compañía. Mientras tanto, una generación de personas encuentran trabajos directamente relacionados con Twitter. Ganan dinero usando Twitter..
Twitter durante estos 5 años se ha vuelto como el amor. Esa herramienta que todos terminamos usando, pero que nos volvemos un ocho al explicar. Todos queremos decir cómo se usa. Todos creemos tener el secreto bajo nuestros ratones. Todos somos expertos, ingenuamente expertos. Y aunque existen formas más eficaces y educadas de usar Twitter, aunque tengamos más experiencia y/o sabiduría, al final de cuentas, cada quien hace de su cuenta en Twitter lo que quiera. Hay unas condiciones del servicio escritas con bits indelebles, unas normas básicas que seguir, pero los aciertos y los errores al usar la herramienta serán tuyos, de nadie más.
Para tener éxito en Twitter definitivamente debes participar en la conversación. Hace 5 años (2007) Twitter sólo era para grupos de amigos que contaban las cosas que ocurrían en sus aburridas y cotidianas vidas. En aquel tiempo no existían los Follow Fridays y si te seguían más de 100 personas eras más popular que el novio de Demi Moore. Eran tiempos salvajes, un hombre lobo se mataba con una bala de plata, y un vampiro era un vampiro, no un adolescente tonto que puede ver la luz del sol. Twitter era nuevo y no servía para nada, pero de igual manera que hoy, tenia hipnotizados a los usuarios que poseía.
En los dos años siguientes Twitter se hizo grande y sorprendió a todos: nuevos y extraños. Aquello que muchos pensaban que era un club del cual la primera norma era no hablar de él, pasó a ser, lo que estaba destinado a ser: Una red de información en tiempo demencial. Fueron años de intensa actividad ballenera. Los técnicos se enfrentaban a un monolito infinito de usuarios hambrientos. Todos queríamos comer procesos. Llegaron los artistas, Twitter salió en E!. Se rompieron las barreras, entro todo aquel que deseaba entrar. Se escribieron libros, se hicieron listas de usuarios recomendados. Se hizo una gran fiesta.
Al llegar el 2010 ya todo era más ordenado y rediseñado. Aunque cada quien podía hacer con su Twitter lo que le diera la gana, el sentido común había ganado la guerra. Llegaron las masas y todo aquel pueblo pequeño fue invadido por el Woodstock virtual de millones de aficionados, todos querían rock, los nuevos y los viejos. En el 2010 se le dió la bienvenida a las compañías, a los medios de comunicación, a los últimos que llegan a todos lados. Un día determinado apagamos la luz, pusimos a volar a la ballena, y el rock comenzó a sonar. Y desde entonces no ha parado.
Este año Twitter se convirtió en un medio de comunicación muy importante en los conflictos del norte de África y Medio oriente. Twitter se ha vuelto un acelerador, no es el protagonista de los hechos, simplemente se encarga de acelerarlos, y por algo muy simple de explicar. En menos de 20 segundos podemos enviar UN mensaje, que puede ser leído por millones de personas. No hay que imprimir ese mensaje millones de veces en papel, no hay que enviar millones de mensajes de texto por celular, no hay que reunir a millones de personas en un mismo lugar para que nos escuchen. Es más fácil, más sencillo, más eficiente. Se escribe una vez, son pocos caracteres y puede ser leído rápido por 10, 50, 100, 1000 o millones de personas. Y solo gastamos 20 segundos en crearlo. Por esta razón Twitter acelera procesos que llevaban mucho tiempo dormidos. Permite que empresas puedan crecer e informar más rápido. La información se mueve más rápido y de forma descentralizada.
Twitter es un acelerador, Twitter son blogs, son listas, escritores, músicos que deben volver, periodistas, medios, amigos, son recetas en 140, dioses, RTs, Trending Topics, Follow Fridays, presidentes, ciudadanos… Twitter es el pulso de la humanidad.
Ayer lunes se cumplieron 5 años desde que fue enviado el primer tweet, el primer mensaje, el creador de los 140 carácteres. Como es de esperarse después de un lustro, son muchas las cosas que han ocurrido en este tiempo por lo que resultaría difícil hacer un breve recuento de lo principal de esta historia. Como la mayoría de las grandes ideas de negocios, Twitter fue menospreciado hasta el 2009 e inclusive los grandes conocedores le decretaron la muerte incluso antes de tener vida. El año pasado el Twitter contraataco y se convirtió en omnipresente. Estaba en todos lados. La frase “Síguenos en Twitter” se imprimió hasta devorar bosques completos, gastó más tinta en el mundo que la que se podía gastar el catálogo de Ikea en una década. Expertos de todo el mundo señalaban, y lo siguen haciendo, que Twitter no tiene un modelo claro para monetizar la compañía. Mientras tanto, una generación de personas encuentran trabajos directamente relacionados con Twitter. Ganan dinero usando Twitter..
Twitter durante estos 5 años se ha vuelto como el amor. Esa herramienta que todos terminamos usando, pero que nos volvemos un ocho al explicar. Todos queremos decir cómo se usa. Todos creemos tener el secreto bajo nuestros ratones. Todos somos expertos, ingenuamente expertos. Y aunque existen formas más eficaces y educadas de usar Twitter, aunque tengamos más experiencia y/o sabiduría, al final de cuentas, cada quien hace de su cuenta en Twitter lo que quiera. Hay unas condiciones del servicio escritas con bits indelebles, unas normas básicas que seguir, pero los aciertos y los errores al usar la herramienta serán tuyos, de nadie más.
Para tener éxito en Twitter definitivamente debes participar en la conversación. Hace 5 años (2007) Twitter sólo era para grupos de amigos que contaban las cosas que ocurrían en sus aburridas y cotidianas vidas. En aquel tiempo no existían los Follow Fridays y si te seguían más de 100 personas eras más popular que el novio de Demi Moore. Eran tiempos salvajes, un hombre lobo se mataba con una bala de plata, y un vampiro era un vampiro, no un adolescente tonto que puede ver la luz del sol. Twitter era nuevo y no servía para nada, pero de igual manera que hoy, tenia hipnotizados a los usuarios que poseía.
En los dos años siguientes Twitter se hizo grande y sorprendió a todos: nuevos y extraños. Aquello que muchos pensaban que era un club del cual la primera norma era no hablar de él, pasó a ser, lo que estaba destinado a ser: Una red de información en tiempo demencial. Fueron años de intensa actividad ballenera. Los técnicos se enfrentaban a un monolito infinito de usuarios hambrientos. Todos queríamos comer procesos. Llegaron los artistas, Twitter salió en E!. Se rompieron las barreras, entro todo aquel que deseaba entrar. Se escribieron libros, se hicieron listas de usuarios recomendados. Se hizo una gran fiesta.
Al llegar el 2010 ya todo era más ordenado y rediseñado. Aunque cada quien podía hacer con su Twitter lo que le diera la gana, el sentido común había ganado la guerra. Llegaron las masas y todo aquel pueblo pequeño fue invadido por el Woodstock virtual de millones de aficionados, todos querían rock, los nuevos y los viejos. En el 2010 se le dió la bienvenida a las compañías, a los medios de comunicación, a los últimos que llegan a todos lados. Un día determinado apagamos la luz, pusimos a volar a la ballena, y el rock comenzó a sonar. Y desde entonces no ha parado.
Este año Twitter se convirtió en un medio de comunicación muy importante en los conflictos del norte de África y Medio oriente. Twitter se ha vuelto un acelerador, no es el protagonista de los hechos, simplemente se encarga de acelerarlos, y por algo muy simple de explicar. En menos de 20 segundos podemos enviar UN mensaje, que puede ser leído por millones de personas. No hay que imprimir ese mensaje millones de veces en papel, no hay que enviar millones de mensajes de texto por celular, no hay que reunir a millones de personas en un mismo lugar para que nos escuchen. Es más fácil, más sencillo, más eficiente. Se escribe una vez, son pocos caracteres y puede ser leído rápido por 10, 50, 100, 1000 o millones de personas. Y solo gastamos 20 segundos en crearlo. Por esta razón Twitter acelera procesos que llevaban mucho tiempo dormidos. Permite que empresas puedan crecer e informar más rápido. La información se mueve más rápido y de forma descentralizada.
Twitter es un acelerador, Twitter son blogs, son listas, escritores, músicos que deben volver, periodistas, medios, amigos, son recetas en 140, dioses, RTs, Trending Topics, Follow Fridays, presidentes, ciudadanos… Twitter es el pulso de la humanidad.