Primera Dama visita a pacientes de Operation Walk
La primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, en un recorrido por el Servicio de Ortopedia del Hospital Santo Tomás, conversó con las personas que serán evaluadas por el equipo médico de Operation Walk, misión de Denver, Estados Unidos, para participar en la duodécima jornada quirúrgica que se realizará en Panamá del 11 al 17 de abril.
Ochenta pacientes en total serán evaluados este jueves por un equipo médico panameño- estadounidense, de los cuales entre 65 y 70 serán operados, según el resultado de las valoraciones realizadas, dio a conocer el coordinador del programa en Panamá, Ariel Saldaña.
La Primera Dama durante este recorrido dialogó con los pacientes provenientes de distintos sectores del país y a su vez, agradeció al equipo médico de Denver por el apoyo que brindan con estas jornadas a panameños de bajos recursos económicos que no pueden costear este tipo de cirugías.
Dijo que Panamá es uno de los países que se beneficia, al menos, dos veces al año con este tipo de misiones que proceden de Denver, Nueva York y Pittsburg, y que son más de 600 personas las que han sido beneficiadas con estas misiones, desde su inicio.
Indicó que el Despacho de la Primera Dama apoya estas jornadas proporcionando la alimentación al personal que participa en el programa, y transporte a muchos de los pacientes que serán intervenidos.
El equipo médico de Denver está conformado por alrededor de 60 personas entre ortopedas, cirujanos, enfermeras, anestesiólogos entre otros, y que un número similar de panameños también es parte de estas jornadas, lo cual se traduce en una buen experiencia.
Las edades de los pacientes oscila entre 60 y 80 años, manifestó el doctor Saldaña, quien sostuvo que el año pasado se atendió a una joven de 23 años con artritis romatoidea, que no caminaba desde hacía 9 años y a quien se le hizo reemplazos de caderas y de rodillas.
Aproximadamente tres millones de dólares son invertidos por el equipo de Operation Walk, durante cada una de las misiones, que incluyen insumos, prótesis y medicamentos.
¿Crees que sea positivo este tipo de programas?
Ochenta pacientes en total serán evaluados este jueves por un equipo médico panameño- estadounidense, de los cuales entre 65 y 70 serán operados, según el resultado de las valoraciones realizadas, dio a conocer el coordinador del programa en Panamá, Ariel Saldaña.
La Primera Dama durante este recorrido dialogó con los pacientes provenientes de distintos sectores del país y a su vez, agradeció al equipo médico de Denver por el apoyo que brindan con estas jornadas a panameños de bajos recursos económicos que no pueden costear este tipo de cirugías.
Dijo que Panamá es uno de los países que se beneficia, al menos, dos veces al año con este tipo de misiones que proceden de Denver, Nueva York y Pittsburg, y que son más de 600 personas las que han sido beneficiadas con estas misiones, desde su inicio.
Indicó que el Despacho de la Primera Dama apoya estas jornadas proporcionando la alimentación al personal que participa en el programa, y transporte a muchos de los pacientes que serán intervenidos.
El equipo médico de Denver está conformado por alrededor de 60 personas entre ortopedas, cirujanos, enfermeras, anestesiólogos entre otros, y que un número similar de panameños también es parte de estas jornadas, lo cual se traduce en una buen experiencia.
Las edades de los pacientes oscila entre 60 y 80 años, manifestó el doctor Saldaña, quien sostuvo que el año pasado se atendió a una joven de 23 años con artritis romatoidea, que no caminaba desde hacía 9 años y a quien se le hizo reemplazos de caderas y de rodillas.
Aproximadamente tres millones de dólares son invertidos por el equipo de Operation Walk, durante cada una de las misiones, que incluyen insumos, prótesis y medicamentos.
¿Crees que sea positivo este tipo de programas?