Primera Dama inaugura agenda taller sobre primera infancia
El impulso que Panamá ha dado al tema de la primera infancia, se reconoció durante la inauguración de la Agenda- Taller para la implementación y gestión del Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia (PRAIPI) 2012-2021, que congrega a representantes de países de la región, celebrado los días 11 y 12 de abril.
La primera dama, Marta de Martinelli, tuvo a cargo la inauguración del evento, donde destacó el liderazgo de la Secretaría de Integración Social Centroamericana para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en la región respecto de la primera infancia.
Agregó que el Estado panameño ha impulsado la formulación de una política pública de atención integral a la primera infancia que busca que todos los niños y niñas menores de seis años de Panamá tengan acceso a estimulación temprana, educación, salud integral preventiva, salud nutricional y desarrollo.
Linares de Martinelli manifestó que el Despacho que dirige preside el Consejo Asesor de la Primera Infancia, un ente público-privado, que tiene bajo su responsabilidad el diseño, implementación, articulación y seguimiento de las intervenciones de atención integral a la primera infancia.
Como uno de los logros de este Consejo, mencionó la formulación del Plan de Atención Regional de la Primera Infancia de Panamá, que servirá de insumo para el trabajo que se busca llevar a escala en la región centroamericana a través de este taller.
De esta misma manera, la Primera Dama, señaló que en los últimos meses técnicos de diversas instituciones han venido trabajando de forma articulada en el desarrollo de la plataforma conceptual, operativa y financiera para brindar una atención efectiva a la primera infancia.
Reconoció la esposa del Presidente de la República que la tarea no es fácil y que todavía hay muchos retos, pero agregó, la impulsa la convicción de un país más próspero con crecimiento sostenido y bienestar social, dirigidas a los primeros años de vida.
“Esperamos que la experiencia de Panamá les sea útil en la construcción de una visión regional para la primera infancia y que de encuentros como éste, podamos coordinar esfuerzos a favor de la niñez. Nuestros niños y niñas merecen que trabajemos conjuntamente por ellos”, enfatizó la Primera Dama.
La actividad se realiza en conjunto por el Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), la Secretaría de Colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF por sus siglas en inglés y el apoyo financiero del Gobierno de China- Taiwán.
Uno de sus objetivos es presentar al PRAIPI sus líneas de acción estratégicas con el fin de generar sinergias entre las agencias de cooperación para obtener los apoyos necesarios para su implementación.
Estuvieron presentes en el acto inaugural la secretaria de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (CISCA), Ana Hazel Escrich; la asesora senior de educación de UNICEF- Tacro, Anna Lucia D´Emilio; el embajador de la República de China Taiwán, Diego Lin Chou; la presidenta pro témpore del Consejo de Integración Social (CIS), Karla Cueva y la viceministra de Desarrollo Social, Niurka Palacios.