Fertilidad sin tabú: un tema urgente del que casi no se habla en Panamá

Fertilidad sin tabú: un tema urgente del que casi no se habla en Panamá

person access_timeMay 13, 2025 show_chart52 Vistas chatComentarios

La sociedad panameña aún considera la fertilidad como un tema incómodo y postergado. A pesar de que puede impactar a un gran número de personas, hablar abiertamente sobre las dificultades para tener hijos sigue siendo la excepción y no la regla. Esta realidad contrasta con el hecho de que la infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2009 y que su prevalencia es alta tanto a nivel global como local. 

Un informe de la OMS estima que en el mundo hay casi 50 millones de parejas con problemas de infertilidad. En Panamá, aunque no existen cifras oficiales, los especialistas calculan que la infertilidad podría afectar hasta al 20% de las parejas en edad reproductiva. Sin embargo, el tema sigue rodeado de silencio y estigmas sociales.

El Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá, explica: “La infertilidad es un problema médico, no un motivo de vergüenza. Muchas parejas en Panamá sufren en silencio, pensando que son las únicas atravesando esta situación, cuando en realidad es más común de lo que se cree. Es fundamental romper los tabúes y hablar abiertamente de la fertilidad, porque solo así los pacientes buscarán la ayuda que necesitan sin temor ni culpa”.

El peso del silencio y el impacto emocional

No poder tener hijos de forma natural genera un profundo impacto emocional. Sentimientos de tristeza, frustración, culpa e incluso vergüenza son frecuentes en quienes enfrentan problemas reproductivos. Estudios internacionales señalan que muchas parejas que enfrentan infertilidad no comparten su situación con familiares o amigos y un porcentaje muy bajo busca apoyo psicológico. Este silencio, motivado por el temor al qué dirán, aumenta la sensación de aislamiento y afecta el bienestar emocional. Hablar del tema sigue siendo difícil: la mayoría de las personas afectadas siente que deben ocultar su lucha, lo que puede agravar el estrés y la ansiedad asociados.

“El impacto emocional de la infertilidad puede ser devastador. He atendido pacientes que llegan muy afectados después de años intentando tener un bebé, sin poder hablar del tema abiertamente ni buscar el apoyo que necesitan,” comenta el Dr. Barrera. “Es imprescindible brindarles un espacio seguro para expresarse y acompañamiento psicológico durante el proceso. La infertilidad no solo es física; también tiene un componente emocional muy fuerte. No están solos y al compartir su experiencia podemos ayudar a aliviar esa carga de silencio y vergüenza,” añade de forma empática.

Alternativas y esperanza para quienes desean ser padres

Afortunadamente, hoy existen múltiples alternativas y soluciones para las personas con problemas de fertilidad. Un diagnóstico temprano resulta clave; mientras más pronto se identifique la causa de la infertilidad, más opciones de tratamiento se pueden considerar.

Por ejemplo, tecnologías como la vitrificación de óvulos permiten preservar la fertilidad de la mujer para el futuro, algo especialmente útil si se desea postergar la maternidad o ante ciertos tratamientos médicos como para el cáncer. Además, los avances en reproducción asistida ofrecen caminos antes impensables: procedimientos como la Inseminación Artificial (IA) o la Fecundación in Vitro (FIV) han ayudado a millones de parejas en el mundo a cumplir su sueño de formar una familia. Junto a estos tratamientos, el apoyo psicológico especializado durante todo el proceso es fundamental para manejar la ansiedad y el estrés, aumentando las probabilidades de éxito.

En centros especializados como IVI Panamá se ofrece un abordaje integral. “Contamos con tecnología de punta en reproducción asistida y un equipo multidisciplinario que acompaña a nuestros pacientes en cada paso,” destaca el Dr. Barrera. “Ofrecemos desde evaluaciones precisas de la fertilidad hasta tratamientos personalizados y técnicas de última generación. Nuestro compromiso es brindar un enfoque humano e integral, rompiendo el silencio que suele rodear a la infertilidad y devolviendo la esperanza a las parejas panameñas,” concluye.

La infertilidad puede ser un camino difícil, pero no tiene por qué recorrerse en soledad ni en silencio. Con más información, apoyo y las soluciones médicas disponibles hoy en día, es posible enfrentar este desafío de manera esperanzadora. IVI Panamá reafirma su compromiso de dar voz a la infertilidad y de acompañar a las parejas en su búsqueda de un hijo, haciendo de la fertilidad sin tabú una realidad en la sociedad panameña.



Quantcast