¿Sabías que el olfato humano puede seguir rastros?
Desde siempre, hemos pensado que en comparación con los animales, nuestro sentido del olfato resulta bastante pobre, pero que lejos hemos estado de la realidad.
De acuerdo con los últimos estudios realizados al respecto, los seres humanos somos capaces de distinguir más de un billón de estímulos olfativos.
El número de neuronas presentes en el bulbo olfatorio, resulta bastante similar en muchas especies de mamíferos, por ejemplo, el nuestro comparado con el de los roedores es mucho mayor, y aún así a estos pequeños se les atribuye mejor olfato a que a nosotros.
Un neurocientífico de la Universidad Rutgers publicó un ensayo en la revista Science en el que determina que todo este malentendido se debe a un error conceptual del siglo XIX y que se ha mantenido hasta ahora.
De acuerdo al investigador, el neuroanatomista francés Paul Pierre Broca es el responsable del enredo, pues en sus escritos indica que la especie humana presenta un área olfativa pequeña en relación al cerebro porque el desarrollo de la inteligencia y el 'libre albedrío' hacía que no dependiéramos del olfato para sobrevivir, como ocurría con otros animales.
La idea caló en los años, y hasta hace poco se creyó que las personas no podían dejarse dominar por este sentido. Sin embargo, podemos captar y discriminar una gran gama de olores.
En realidad "Somos más sensibles que los roedores y los perros para muchos olores, y como estos, también tenemos la capacidad de seguir rastros".