Mercado de gestión de activos en América Latina creció un 14% en 2024
La industria de asset management en América Latina alcanzó un crecimiento de 14% en 2024, impulsada por un sólido desempeño en los segmentos institucional y minorista, según el informe Global Asset Management 2025: From Recovery to Reinvention, elaborado por Boston Consulting Group (BCG). Este resultado marca un año de recuperación y expansión para el sector en la región, luego de años de incertidumbre financiera global.
Brasil continúa siendo el mayor mercado, con más del 50% de los activos bajo gestión (AuM) regionales. Le sigue México, que alcanzó los US$600 mil millones en activos, mientras que Chile destacó con un crecimiento de 20% en AuM, superando el promedio regional gracias al dinamismo de los fondos mutuos minoristas, que crecieron un 48%. En conjunto, todos los países incluidos en el análisis (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) contribuyeron positivamente al alza regional.
Consolidación, digitalización y productos innovadores marcarán la agenda del sector
A nivel global, el sector alcanzó un récord de US$128 billones en activos bajo gestión durante 2024. Sin embargo, más del 70% del crecimiento en ingresos fue resultado del rendimiento del mercado, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la industria frente a factores externos. En este contexto, el informe enfatiza la necesidad de una transformación estructural para sostener la competitividad en el tiempo.
“Las firmas líderes en América Latina deben avanzar hacia modelos operativos más eficientes, apalancándose en tecnología y consolidando sus capacidades. El momento de pasar de la recuperación a la reinvención es ahora”, explica Marcial González, managing director & partner de BCG.
Entre las oportunidades de crecimiento destacadas en el informe se encuentran los ETFs activos —que representaron el 44% de los nuevos lanzamientos en 2024— y el acceso minorista a activos privados, cuyo valor neto ya supera los US$300 mil millones a nivel mundial. Asimismo, la inteligencia artificial está transformando los procesos operativos y comerciales en la industria, abriendo espacio para nuevas fuentes de eficiencia.
Descarga el informe completo aquí.