Nostalgia por la Ciencia Ficción
El espíritu de grandes obras del cine de ciencia ficción y aventuras de finales de los años setenta y parte de la década de los ochenta se convierte en la clave del éxito del nuevo proyecto de JJ Abrams, esta vez en colaboración con el maestro Steven Spielberg.
En los Estados Unidos, sigue generando buenas reacciones del público la esperada Super 8, cuya agresiva estrategia de mercadeo promocional ha sido fundamental para alcanzar el entusiasmo del público, tal y como se experimentó con anterioridad al lanzar “Cloverfield”, producida por el mismo Abrams.
En esta ocasión, el filme se centra en la vida de un grupo de amigos que, mientras ruedan una película casera de zombis en el formato Super-8, son testigos de un accidente de trenes, y a partir de ese acontecimiento se desencadenan una serie de incidentes inexplicables.
Super 8 está ambientada en 1979, época en que “Encuentros cercanos del tercer tipo” y trabajos fílmicos de similar cobertura alcanzaban a los audiencias adolescentes y adultas.
El relato nos muestra al poblado de Lilian en Ohio, cuando Joe (Joel Courtney) un joven, cuya madre falleció y convive con una papá más centrado en sus ocupaciones como sheriff del condado, se encuentra con sus amigos y descubre tanto el amor en Alice (Elle Fanning), una muchacha en la plenitud de su adolescencia, como una criatura que revelará ciertos misterios.
Lo interesante de este trabajo de Abrams viene precisamente con el tributo al género en esa época decisiva de nuestro campo visual y perceptivo sobre lo que sucede en el espacio exterior, iniciando el fenómeno con los proyectos 2001: Odisea espacial, de Stanley Kubrick y Solaris, de Andrei Tarkovsky.
Durante esa década en especial, hubo interesantes aportes cinematográficos que acercaban al ser humano con los peligros de sus propias creaciones. Así, algunos trabajos de valiosa factura de la talla de THX 1138, de George Lucas o Dark Star, de John Carpenter se fueron posicionando en la mente del público para luego conseguir el absoluto interés de las grandes audiencias con los conocidos “blockbusters” “Star Wars”, de George Lucas; Alien, de Ridley Scott y la versión para cine de la teleserie Star Trek, de Robert Wise.
Claro está, en los años setenta, aunque no hubo muchos ejemplos notables en el cine de ciencia ficción, se pueden resaltar dos proyectos importantes: La Amenaza de Andromeda, que en 1971 dirigió Robert Wise y la versión de Phillip Kauffman sobre La invasión de los usurpadores de cuerpos, que se hizo en 1978.
Con el dominio de Spielberg, Scott y Lucas en los años siguientes surgen películas insuperables en la ciencia ficción, entre ellas: Blade Runner, de Scott; E.T., de Spielberg; Terminator y Aliens, de James Cameron. De igual manera, otras creaciones como El enigma de otro mundo, Starman y Ellos viven, de John Carpenter; Scanners, de David Cronenberg; Depredador, de John Mctiernan; Robocop, de Paul Verhoeven, Volver al Futuro II, de Robert Zemeckis se convirtieron en los mejores referentes del cine de ciencia ficción de la época.
En esa década, mientras que Spielberg, en calidad de productor ejecutivo, desarrollaba proyectos interesantes de aventuras como Los Goonies, El joven Sherlock Holmes, Gremlins y Exploradores; Rob Reiner, se metía en proyectos en donde el cine adolescente tomaba un valor narrativo distinto a lo que las audiencias acostumbraban ver en la época, a través de Cuenta Conmigo, cuyos elementos nutrieron a Abrams para crear el ambiente especial de Super 8.
De momento, mientras a Super 8 le llueven alabanzas por la calidad del trabajo de Abrams, existe la opinión de algunos críticos que vapulean lo flojo de su guión y lo poco creíble del trabajo de maquillaje y efectos especiales.
Eso sí, la revista Total Film, la cataloga como perfecta y su columnistas la catalogan como: "un homenaje a las cintas de monstruos de la década de los 50, a las películas de ciencia ficción de finales de los 70 y principios de los 80".
Lo cierto es que a la fecha, Jeffrey Jacob Abrams, conocido productor de televisión que creó Felicity, Alias, Lost y Fringe, parece ser uno de los cineastas más ocupados en la industria, cuyos aportes en la dirección cada vez se hacen más notables, siendo este, su tercer proyecto (recordemos la tercera parte de Misión imposible y Star Trek), un verdadero espectáculo de nostalgia por un cine de ciencia ficción que busca acercarnos más a nuestro lado más humano.
Ven a pasar un excelente momento en Cinema Paraíso. Tu lugar para disfrutar la experiencia del buen cine y música en vivo. Además degustarás deliciosas bebidas, comidas y picadas . Estamos en Casco Viejo, Ave A, entre las calles 4a y 5a Tel: 228-8619 ...Te esperamos