Almodovar el genio español que conquisto Hollywood
Pedro Almodóvar nació en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, el 24 de Septiembre de 1950. Creció en una familia que tenía valores tradicionales; su padre, Antonio Almodóvar, era vendedor de vino y aceite y su madre, Francisca Caballero, ama de casa.
A los ocho años se mudó con su familia a Extremadura, donde estudió el bachillerato elemental y superior, con los padres salesianos y los franciscanos, respectivamente (educación religiosa, según él mala, que sólo le enseñó a perder la fe en Dios). Por esa época, en Cáceres, empezó a ver cine de una manera compulsiva. Y a los dieciséis años se instaló en Madrid, solo y sin dinero, pero con un proyecto muy concreto: estudiar y hacer cine.
Aunque le fue imposible matricularse en la Escuela Oficial de Cine, ya que Franco la había cerrado, de igual forma la idea en la cabeza persistió hasta lograr su mayor sueño, ser director de cine. Por ese entonces realizó múltiples y esporádicos trabajos, hasta que consiguió un empleo en la Compañía Telefónica Nacional de España, donde permaneció doce años como auxiliar administrativo. Fue con ese trabajo que pudo comprarse su primera cámara de super 8.
Estos años fueron su verdadera formación. Comenzó a dirigir cortos en super 8, realizando títulos como "Film político" (1974), "Dos putas, o historia de amor que termina en boda" (1974) o "Sexo va, sexo viene" (1977), antes de debutar en largometraje con "Folle…Folle…Fólleme, Tim" (1978), una comedia protagonizada por Carmen Maura.
Dos años después rodó en 16 mm, su primera película, "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980). En este film definía el ambiente underground en el que estaba inmerso, una película que mostró su tendencia al protagonismo de personajes femeninos. Además, Almodóvar alternaba sus inicios en el cine con otras actividades artísticas, como la de escritor (guiones de cómic, colaboraciones en periódicos y revistas underground, novelas), actor teatral (formó parte del grupo Los Goliardos, donde conoció a Carmen Maura), músico (creó un grupo de punk-glam-rock junto a McNamara).
Dos años después de su primera película, llegó "Laberinto de pasiones", que fue muy bien recibida por el público, convirtiéndolo en un referente del cine español. Con su tercer film, "Matador" (1986), un thriller erótico protagonizado por un torero retirado que decide cambiar la sangre de los toros por la sangre de sus amantes, Almodóvar empezó a ser conocido en el extranjero. Pero fue la comedia "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1987) la que le dio la fama definitiva: además de batir récords de taquilla, recibió varios premios nacionales e internacionales y fue nominada al Oscar al mejor film extranjero.
De esta manera, el director pasó a ser una de las figuras imprescindibles del cine español, y sus obras posteriores recibieron una alegre bienvenida por parte del público. Entre éstas se encuentran, "átame", de 1990, una historia de obsesión y dominación amorosa que supuso su primera colaboración como protagonista con la actriz Victoria Abril, quien sustituyó durante un tiempo a Carmen Maura como actriz fetiche del director. Luego "Tacones lejanos" (1991), film que consiguió el premio César francés a la mejor película extranjera.
En la filmografía de Almodóvar se destacan también "Entre tinieblas", "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1985), una tragicomedia social protagonizada por Carmen Maura que reflejaba los afanes de la vida cotidiana de una ama de casa. Después de rodar; "Matador" Pedro formó junto a su hermano Agustín la productora El Deseo, debutando con una de sus mejores películas, "La ley del deseo" (1987), una pasional historia basada en un triángulo gay interpretada por Eusebio Poncela, Antonio Banderas y Miguel Molina. Asimismo se destacan: "Kika" (1993), "La flor de mi secreto" (1995) y "Carne trémula" (1995) -una adaptación de Ruth Rendell-, los cuales fueron films en los cuales Almodóvar dejó plasmada su pasión por el melodrama y su incisión en la comedia negra.
Pero no tuvo sólo estos éxitos, todavía lo esperaba su gran momento profesional. Y ése fue en 1999 con la gran película "Todo sobre mi madre", alcanzando un éxito sin precedentes; recibió infinidad de premios y obtuvo el Oscar al mejor film de habla no inglesa. Algo similar ocurrió en 2002 con "Hable con ella", que también logró varios premios internacionales y nuevamente el Oscar, esta vez al mejor guión original, y una nominación al mejor director. En esta película la hermosa aparición de Caetano Veloso (cantautor brasileño), interpretando una bella canción con su parsimonia abrumante, hace irse por un momento de la bella historia, dramática y fuerte, por cierto, que está contada con su singular lenguaje.
Su último trabajo como director es "La mala educación" (2004), un triángulo sexual que transita sobre sus recuerdos en un colegio religioso protagonizado por Fele Martínez y el actor mexicano Gael García Bernal.
Hacer la diferencia
Provocador, inteligente, diferente y, ante todo, original, este gran director español, ya de todo el mundo, recibió la influencia de Luis Buñuel, Alfred Hitchcock, Rainer Werner Fassbinder, John Waters, Douglas Sirk, entre otros. Así sus películas se destacan por sus singulares personajes e historias que confluyen en torno a sus obsesiones sexuales, socioculturales y religiosas; que muestran también una diferente perspectiva de las costumbres y tradiciones españolas, expandiendo su propio universo basándose en diversos géneros, por lo que aborda tanto la comedia negra, como el melodrama, el thriller o el drama social, con espacios para la sátira, la farsa o lo grotesco.
Un hombre que con sus films nos abre un mundo singular, simple y complejo a la vez, mostrado con una mirada diferente. Su manera de narrar la historia, va más allá de qué trata la misma, se pierde en un principio, nudo y desenlace entreverado, donde lo complejo se hace simple, sin más.
Año Película
1978 Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea (A)
1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (DGA)
1982 Laberinto de pasiones (DGAM)
1983 Entre tinieblas (DG)
1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (DGA)
1986 Matador (DG)
1987 La ley del deseo (DGAM)
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios (DG)
1989 ¡Átame! (DG)
1991 Tacones lejanos (DG)
1991 En la cama con Madonna, de Alek Keshishian (A)
1993 Kika (DG)
1995 La flor de mi secreto (DG)
1997 Carne trémula (DG)
1999 Todo sobre mi madre (DG)
1999 Tatuaje, de Gregori Baquet (A)
2002 Hable con ella (DG)
2004 La mala educación (DG)
2006 Volver (DG)
2009 Los abrazos rotos (DG)
A los ocho años se mudó con su familia a Extremadura, donde estudió el bachillerato elemental y superior, con los padres salesianos y los franciscanos, respectivamente (educación religiosa, según él mala, que sólo le enseñó a perder la fe en Dios). Por esa época, en Cáceres, empezó a ver cine de una manera compulsiva. Y a los dieciséis años se instaló en Madrid, solo y sin dinero, pero con un proyecto muy concreto: estudiar y hacer cine.
Aunque le fue imposible matricularse en la Escuela Oficial de Cine, ya que Franco la había cerrado, de igual forma la idea en la cabeza persistió hasta lograr su mayor sueño, ser director de cine. Por ese entonces realizó múltiples y esporádicos trabajos, hasta que consiguió un empleo en la Compañía Telefónica Nacional de España, donde permaneció doce años como auxiliar administrativo. Fue con ese trabajo que pudo comprarse su primera cámara de super 8.
Estos años fueron su verdadera formación. Comenzó a dirigir cortos en super 8, realizando títulos como "Film político" (1974), "Dos putas, o historia de amor que termina en boda" (1974) o "Sexo va, sexo viene" (1977), antes de debutar en largometraje con "Folle…Folle…Fólleme, Tim" (1978), una comedia protagonizada por Carmen Maura.
Dos años después rodó en 16 mm, su primera película, "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980). En este film definía el ambiente underground en el que estaba inmerso, una película que mostró su tendencia al protagonismo de personajes femeninos. Además, Almodóvar alternaba sus inicios en el cine con otras actividades artísticas, como la de escritor (guiones de cómic, colaboraciones en periódicos y revistas underground, novelas), actor teatral (formó parte del grupo Los Goliardos, donde conoció a Carmen Maura), músico (creó un grupo de punk-glam-rock junto a McNamara).
Dos años después de su primera película, llegó "Laberinto de pasiones", que fue muy bien recibida por el público, convirtiéndolo en un referente del cine español. Con su tercer film, "Matador" (1986), un thriller erótico protagonizado por un torero retirado que decide cambiar la sangre de los toros por la sangre de sus amantes, Almodóvar empezó a ser conocido en el extranjero. Pero fue la comedia "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1987) la que le dio la fama definitiva: además de batir récords de taquilla, recibió varios premios nacionales e internacionales y fue nominada al Oscar al mejor film extranjero.
De esta manera, el director pasó a ser una de las figuras imprescindibles del cine español, y sus obras posteriores recibieron una alegre bienvenida por parte del público. Entre éstas se encuentran, "átame", de 1990, una historia de obsesión y dominación amorosa que supuso su primera colaboración como protagonista con la actriz Victoria Abril, quien sustituyó durante un tiempo a Carmen Maura como actriz fetiche del director. Luego "Tacones lejanos" (1991), film que consiguió el premio César francés a la mejor película extranjera.
En la filmografía de Almodóvar se destacan también "Entre tinieblas", "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1985), una tragicomedia social protagonizada por Carmen Maura que reflejaba los afanes de la vida cotidiana de una ama de casa. Después de rodar; "Matador" Pedro formó junto a su hermano Agustín la productora El Deseo, debutando con una de sus mejores películas, "La ley del deseo" (1987), una pasional historia basada en un triángulo gay interpretada por Eusebio Poncela, Antonio Banderas y Miguel Molina. Asimismo se destacan: "Kika" (1993), "La flor de mi secreto" (1995) y "Carne trémula" (1995) -una adaptación de Ruth Rendell-, los cuales fueron films en los cuales Almodóvar dejó plasmada su pasión por el melodrama y su incisión en la comedia negra.
Pero no tuvo sólo estos éxitos, todavía lo esperaba su gran momento profesional. Y ése fue en 1999 con la gran película "Todo sobre mi madre", alcanzando un éxito sin precedentes; recibió infinidad de premios y obtuvo el Oscar al mejor film de habla no inglesa. Algo similar ocurrió en 2002 con "Hable con ella", que también logró varios premios internacionales y nuevamente el Oscar, esta vez al mejor guión original, y una nominación al mejor director. En esta película la hermosa aparición de Caetano Veloso (cantautor brasileño), interpretando una bella canción con su parsimonia abrumante, hace irse por un momento de la bella historia, dramática y fuerte, por cierto, que está contada con su singular lenguaje.
Su último trabajo como director es "La mala educación" (2004), un triángulo sexual que transita sobre sus recuerdos en un colegio religioso protagonizado por Fele Martínez y el actor mexicano Gael García Bernal.
Hacer la diferencia
Provocador, inteligente, diferente y, ante todo, original, este gran director español, ya de todo el mundo, recibió la influencia de Luis Buñuel, Alfred Hitchcock, Rainer Werner Fassbinder, John Waters, Douglas Sirk, entre otros. Así sus películas se destacan por sus singulares personajes e historias que confluyen en torno a sus obsesiones sexuales, socioculturales y religiosas; que muestran también una diferente perspectiva de las costumbres y tradiciones españolas, expandiendo su propio universo basándose en diversos géneros, por lo que aborda tanto la comedia negra, como el melodrama, el thriller o el drama social, con espacios para la sátira, la farsa o lo grotesco.
Un hombre que con sus films nos abre un mundo singular, simple y complejo a la vez, mostrado con una mirada diferente. Su manera de narrar la historia, va más allá de qué trata la misma, se pierde en un principio, nudo y desenlace entreverado, donde lo complejo se hace simple, sin más.
Año Película
1978 Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea (A)
1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (DGA)
1982 Laberinto de pasiones (DGAM)
1983 Entre tinieblas (DG)
1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (DGA)
1986 Matador (DG)
1987 La ley del deseo (DGAM)
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios (DG)
1989 ¡Átame! (DG)
1991 Tacones lejanos (DG)
1991 En la cama con Madonna, de Alek Keshishian (A)
1993 Kika (DG)
1995 La flor de mi secreto (DG)
1997 Carne trémula (DG)
1999 Todo sobre mi madre (DG)
1999 Tatuaje, de Gregori Baquet (A)
2002 Hable con ella (DG)
2004 La mala educación (DG)
2006 Volver (DG)
2009 Los abrazos rotos (DG)