Messi presentó fundación en su país
El argentino Leonel Messi presento entre deportistas, artistas y famosos, su fundación.
Entre las figuras importantes se encontraban el tenista Juan Martín del Potro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el destacado ex técnico de Boca, Carlos Bianchi; el actor y director Adrián Suar y se esperaba por Ronaldinho, amigo de Messi y jugador del Milan.
Dentro de los 500 asistentes también estaban el entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista; el intendente de Tigre, Sergio Massa; la ex tenista Paola Suárez, el futbolista Nicolás Pareja, el diseñador Roberto Piazza, los conductores Julián Weich y Alejandro Marley, el grupo Pimpinela y el cantante Axel, entre otros.
"Messi, sos un crack dentro y fuera de la cancha por todo lo que hacés", afirmó Scioli, quien compartió la mesa con la estrella del Barcelona, en el Sofitel.
Uno de los pocos que se paró ante los medios fue el defensor Pareja, quien le agradeció la invitación a Messi para colaborar con la fundación.
"Siempre ayudar es bueno y más con la figura de Lionel, que es tan influyente en el mundo del fútbol. Cuando me llamaron para venir no dudé y espero poder darle una mano a los chicos", expresó el ex defensor de Argentinos Juniors.
La Fundación "Leo Messi" nació en 2007, con la idea de que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades para poder realizar sus sueños, focalizándose en educación y salud.
Entre las acciones emprendidas por la Fundación desde 2007 están la creación de un centro para la promoción de la salud, la educación y el deporte en la ciudad de Añatuya, en la provincia norteña de Santiago del Estero, la más pobre de Argentina.
En colaboración con la Fundación FC Barcelona, el internacional argentino dotó al hospital de Añatuya de un equipo capaz de detectar precozmente la enfermedad de Chagas, muy común en el norte argentino.
Con la colaboración de la empresa Adidas, puso a la venta el libro "Leo Messi, la Gloria del Fútbol", cuyos beneficios fueron destinados, entre otros proyectos, a la creación de una zona de juegos infantiles delante del Área Maternoinfantil del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona (octubre de 2010).
En julio de 2010, Messi hizo un alto en sus vacaciones, por deseo personal, para visitar a miles niños de Haití afectados por el terremoto de comienzos de año, en su carácter de Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, cargo para el que fue nombrado en marzo.
El año pasado, el futbolista argentino hizo donaciones a la Cruz Roja en apoyo a su campaña en favor de las víctimas de las minas antipersonales en Afganistán y también brindó colaboración a la Fundación Nelson Mandela.
Como vemos es un fenómeno no solo dentro sino tambien fuera de la cancha .
Entre las figuras importantes se encontraban el tenista Juan Martín del Potro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el destacado ex técnico de Boca, Carlos Bianchi; el actor y director Adrián Suar y se esperaba por Ronaldinho, amigo de Messi y jugador del Milan.
Dentro de los 500 asistentes también estaban el entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista; el intendente de Tigre, Sergio Massa; la ex tenista Paola Suárez, el futbolista Nicolás Pareja, el diseñador Roberto Piazza, los conductores Julián Weich y Alejandro Marley, el grupo Pimpinela y el cantante Axel, entre otros.
"Messi, sos un crack dentro y fuera de la cancha por todo lo que hacés", afirmó Scioli, quien compartió la mesa con la estrella del Barcelona, en el Sofitel.
Uno de los pocos que se paró ante los medios fue el defensor Pareja, quien le agradeció la invitación a Messi para colaborar con la fundación.
"Siempre ayudar es bueno y más con la figura de Lionel, que es tan influyente en el mundo del fútbol. Cuando me llamaron para venir no dudé y espero poder darle una mano a los chicos", expresó el ex defensor de Argentinos Juniors.
La Fundación "Leo Messi" nació en 2007, con la idea de que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades para poder realizar sus sueños, focalizándose en educación y salud.
Entre las acciones emprendidas por la Fundación desde 2007 están la creación de un centro para la promoción de la salud, la educación y el deporte en la ciudad de Añatuya, en la provincia norteña de Santiago del Estero, la más pobre de Argentina.
En colaboración con la Fundación FC Barcelona, el internacional argentino dotó al hospital de Añatuya de un equipo capaz de detectar precozmente la enfermedad de Chagas, muy común en el norte argentino.
Con la colaboración de la empresa Adidas, puso a la venta el libro "Leo Messi, la Gloria del Fútbol", cuyos beneficios fueron destinados, entre otros proyectos, a la creación de una zona de juegos infantiles delante del Área Maternoinfantil del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona (octubre de 2010).
En julio de 2010, Messi hizo un alto en sus vacaciones, por deseo personal, para visitar a miles niños de Haití afectados por el terremoto de comienzos de año, en su carácter de Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, cargo para el que fue nombrado en marzo.
El año pasado, el futbolista argentino hizo donaciones a la Cruz Roja en apoyo a su campaña en favor de las víctimas de las minas antipersonales en Afganistán y también brindó colaboración a la Fundación Nelson Mandela.
Como vemos es un fenómeno no solo dentro sino tambien fuera de la cancha .