Es pobre el aporte de las Universidades al deporte.
La contribución de las universidades de Panamá a los programas deportivos que incluyen a estudiantes y atletas de alto rendimiento es deficiente en los centros de estudios superiores, tanto privados como públicos, producto de un limitado presupuesto para dar seguimiento o reclutar a las promesas deportivas.
“El déficit de las universidades para el desarrollo de los deportes es grande, no se cuenta con una política de estado para ello”, opina el profesor de educación física de la UP.
Ismael Ortega entrenador en Pandeportes señala que “Existe un retraso de más de 30 años en comparación con el avance de otros países en desarrollo de atletas de alta competición"
Las universidades privadas no se escapan del problema. La Universidad Latina de Panamá, en su edificio central, carece de cualquiera infraestructura deportiva. El caso se repite en la Universidad del Istmo (UDI), Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT).
Salvo La Universidad Santa Maria Antigua (USMA). “Este centro sí cuenta con el seguimiento para el desarrollo deportivo de los estudiantes”, argumenta Saúl Rodríguez, coordinador deportivo.
“El futsal, voleibol, baloncesto, tenis de mesa, sóftbol tienen sus ligas”, detalla Rodríguez. También se entrena flag football y fútbol americano. A pesar de ello, el objetivo en este centro sigue siendo recreativo, y mientras no se mire el deporte como una profesión nada cambiará en el modelo actual.