Ejecutivo aprueba contratación de la Red Multiservicios de Telecomunicaciones

Ejecutivo aprueba contratación de la Red Multiservicios de Telecomunicaciones

person access_timeOct 18, 2010 show_chart1469 Vistas chatComentarios

En consejo de gabinete, el pasado 12 de octubre, se aprobó la resolución que autoriza la excepción de acto de contratación pública y aprueba el contrato entre la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la empresa Cable and Wireless Panamá, S. A. para el suministro de una central telefónica IP para el Estado y el catálogo de servicios de telecomunicaciones que las entidades adquirirán a las empresas Cable and Wireless Panamá, S. A. y Cable Onda, S. A.

Estos contratos son la base para la puesta en marcha de la Plataforma Multiservicios de Telecomunicaciones que consiste en un sistema integrado de comunicaciones de voz, datos y video en base al Protocolo Internet y la contratación de dos Centros de Datos para su uso por parte de todas las entidades gubernamentales. Con esta nueva Plataforma, el Gobierno Nacional proyecta realizar ahorros de más de B/.10 millones de balboas anualmente.

Anteriormente, los servicios de voz eran prestados por dos operadores utilizando medios convencionales y los servicios de datos e internet eran provistos por una gran variedad de contratistas, lo que impedía un servicio uniforme y la incorporación de medidas de resguardo y seguridad en las comunicaciones. “El sistema anterior, aparte de muchas otras falacias, no permitía capitalizar las economías de escala en la contratación de estos servicios por parte del Estado”, dijo el Ingeniero Eduardo E. Jaén, Administrador General de la AIG. Y añadió: “Ahora contaremos con los beneficios propios de una red integrada, robusta, redundante, segura y mucho más económica.”

La AIG llevó a cabo una licitación para la selección de un proveedor único de servicios de telecomunicaciones para el Estado, pero el análisis de las propuestas recibidas identificó la existencia de oportunidades de ahorros adicionales a los proyectados y la posibilidad de mejorar la solución técnica sin costo adicional, al contratar los servicios de los ofertantes más económicos. Eso motivó que se rechazaran las propuestas recibidas y se entrara en una negociación directa, utilizando los mejores precios ofertados. “Esta fase, que culminó con la reciente aprobación por parte del Consejo de Gabinete de las recomendaciones de la AIG, ha sido exitosa”, indicó Bernardo Fábrega, Director de Tecnología y Transformación de la AIG. La Autoridad ahora ha dirigido todo su esfuerzo a la pronta implantación del proyecto, para reponer el retraso que ha supuesto la re-estructuración del mismo.

El nuevo entorno de telecomunicaciones del Estado que se espera esté operativo a finales del año en curso, permitirá que todas las llamadas entre instituciones y sus dependencias, independientemente que se encuentren ubicadas en el país o en el extranjero, serán sin costo para el Estado. Además, las llamadas locales y nacionales fuera de la red estatal, han sido negociadas con 0 costo de servicio, a la vez que el catalogo de llamadas internacionales fuera de la red, refleja ahorros sustanciales sobre las tarifas prevalentes.

“Este es otro ejemplo de las acciones que lleva adelante la Administración Martinelli para modernizar el Estado y hacerlo más eficiente” dijo el Administrador General. “Estamos cumpliendo todas y cada una de las promesas del Presidente”, terminó diciendo el Ingeniero Jaén.



Quantcast