Claro invierte en la educación panameña
Con miras a un mejor desarrollo en la educación panameña, Claro Panamá inicia el año escolar 2011 con la implantación, de manera oficial, del proyecto Aulas Claro en 4 centros educativos públicos de Panamá a nivel nacional.
El proyecto Aula Claro tiene como finalidad adecuar y equipar con instrumentos tecnológicos e informáticos las instalaciones de algunas escuelas ubicadas en el interior de la república. Los planteles educativos seleccionados fueron La Escuela Volcán de David-Chiriquí, Escuela Juana B. Macías en Santiago de Veraguas, Escuela Plinio A. Tejada ubicada en las Tablas y la Escuela pionera del proyecto María Chiquita en Colón.
Este proyecto se lleva a cabo en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) quien se responsabiliza del proceso de capacitación de los docentes de los cuatro planteles educativos antes mencionados, a la vez que por ser un Organismo Internacional que posee un Instituto especializado en Educación, se convierte en un referente que garantiza el adecuado desarrollo de los procesos de capacitación y acompañamiento.
El software utilizado en las Aulas Claro es Technokids, una moderna plataforma informática que consiste en proyectos de diferentes áreas académicas que luego el maestro debe adecuar a sus necesidades. Cuando se le entrega el manual al docente se le enfatiza en el potencial que estos proyectos tienen para aprovechar sinergias educativas e integrar materias a través del desarrollo de competencias digitales.
“Claro tiene un fuerte compromiso con la Educación en Latinoamérica y con el objetivo de disminuir la brecha digital y el analfabetismo tecnológico en las nuevas generaciones ha desarrollado el proyecto de Aulas Claro que para Diciembre 2010 ya estará funcionando en cinco escuelas de Panamá y para el próximo año 2011 se incluirán 5 nuevas Aulas Claro más”, declaró Antonio García, Gerente de Desarrollo Comercial de Claro Panamá.