Celda 211: un “aula de guión” en el mejor drama español del año

person access_timeDec 28, 2009 show_chart1090 Vistas chatComentarios
No cabe duda que el cine español produjo de forma sin precedentes en 2009 obras cinematográficas excepcionales: “Los Abrazos Rotos” de Almodóvar, “Gordos” de Sánchez Arévalo, “El baile de la victoria” de Fernando Trueba, y la obra que hoy nos ocupa: “Celda 211”, de Daniel Monzón, que podría rememorar de lejos “Carandirú” de Héctor Babenco, mas sin embargo, consigue ser en buen español: “un peliculón”, donde desde el primer minuto de trama un custodio novato queda atrapado en un motín dentro de una peligrosa cárcel.
Un guión súper depurado, detallista, profundo, con muchos puntos de giro (lo que llamamos ‘twists’ o sea, cuando el conflicto da un vuelco abrupto dentro de la trama); Monzón de una forma genial consigue alternar planos ‘normales’ con ‘tiros’ de las cámaras de vigilancia, utiliza a favor del suspenso aparentes silencios, efectos de audio y la música, como verdaderos catalizadores de la tensión para que Juan, el custodio que se hace pasar por criminal, no sea descubierto por Malamadre (excelente Luis Tosar), líder del motín.
En medio de tanta ‘basura hollywoodense’ que no le llega ni a los talones a este film español, para los cinéfilos, estudiantes y productores: he aquí un excelente ejemplo de una buena narración argumental, vítores para Daniel Monzón y su elenco, hay que comenzar a llamar para que la traigan a Panamá… absolutamente imperdible!!!


Quantcast